PREGUNTAS FRECUENTES

FAQ’s

Oculto

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

¿Qué es un vehículo eléctrico a baterías (BEV)?

Es un tipo de EV alimentado únicamente por baterías recargables (BEV, por su sigla en inglés).

Fuente: https://energia.gob.cl/electromovilidad/preguntas-frecuentes

¿En qué consisten las baterías ion-litio?

La batería de iones de litio, también denominada batería Li-Ion, es un dispositivo diseñado para almacenamiento de energía eléctrica que emplea como electrolito una sal de litio que consigue los iones necesarios para la reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo. Las propiedades de las baterías de Li-ion, como la ligereza de sus componentes, su elevada capacidad energética y resistencia a la descarga, junto con el poco efecto memoria que sufren​ o su capacidad para funcionar con un elevado número de ciclos de regeneración, han permitido diseñar acumuladores ligeros, de pequeño tamaño y variadas formas, con un alto rendimiento, especialmente adaptados a las aplicaciones de la industria electrónica de gran consumo.​ Desde la primera comercialización de un acumulador basado en la tecnología Li-ion a principios de los años 1990, su uso se ha popularizado en aparatos como teléfonos móviles, agendas electrónicas, ordenadores portátiles, lectores de música y vehículos eléctricos.

Fuente: https://energia.gob.cl/electromovilidad/preguntas-frecuentes

¿Qué es un punto de carga?

Un punto de carga es un cargador destinado para la recarga de las baterías de los vehículos eléctricos, limitado a un solo vehículo eléctrico a la vez.

Fuente: https://energia.gob.cl/electromovilidad/preguntas-frecuentes

¿Qué son las Estaciones de carga de vehículos eléctricos?

Una estación de carga o estación de carga eléctrica, también llamada electrinera o electrolinera​, es un lugar que provee electricidad para la recarga rápida de las baterías de los vehículos eléctricos, incluyendo los vehículos híbridos enchufables, mediante procedimientos que no llevan más de diez minutos (dispensadores rápidos de electricidad o estación de recambio de baterías).​ Las tarifas de carga son usualmente determinadas por los gobiernos locales. La infraestructura de recarga es el conjunto de dispositivos físicos y lógicos, destinados a la recarga de los vehículos eléctricos que cumplan los requisitos de seguridad y disponibilidad previstos para cada caso, con capacidad para prestar servicio de recarga de forma completa e integral. Incluye las estaciones de recarga, el sistema de control, canalizaciones eléctricas, los cuadros eléctricos de mando y protección y los equipos de medida, cuando estos sean exclusivos para la recarga del vehículo eléctrico.

Fuente: https://energia.gob.cl/electromovilidad/preguntas-frecuentes

¿Cómo se carga un vehículo?

Un vehículo eléctrico se carga a través de una interfaz integrada en el vehículo que se denomina entrada – los tipos de ellas están definidas en el Decreto 145 del Ministerio de Trasportes y Telecomunicaciones, donde se indica además las normas que deberán ser compatibles con los conectores del punto de carga. (Normativa de conectores en consulta). Actualmente son habituales dos tipos de carga: la carga en corriente alterna usada generalmente en el hogar, lugar de trabajo o puntos comerciales; y la carga rápida de corriente continua que se usa durante trayectos largos y viajes. Algunos vehículos eléctricos pueden poseer o disponer ambos tipos de entrada para la carga de la batería.

Fuente: https://energia.gob.cl/electromovilidad/preguntas-frecuentes

¿Durante cuánto tiempo y con qué frecuencia se deben cargar los vehículos eléctricos?

La duración de la carga depende del tamaño (la capacidad) de la batería instalada en el vehículo, del modo de carga (corriente alterna o corriente continua) y potencia eléctrica del cargador. El tiempo de carga variará desde minutos hasta varias horas. Por su parte, el número de cargas depende de la autonomía, la cual depende a su vez, de variables como la forma de conducción o el tipo de carretera donde transita el vehículo. Dependiendo del modelo de vehículo, la autonomía para “una carga completa de la batería” actualmente se encuentra entre los 100 y 400 km.

Fuente: https://energia.gob.cl/electromovilidad/preguntas-frecuentes

Noticias Artículos de interés  y mucho más

Conoce las industrias que han tenido éxito en electromovilidad